INSTITUTO TEOLOGICO DE EDUCACION MINISTERIAL
¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría de Dios!
¡Qué indescifrables sus caminos! ¡Quién ha conocido la mente del Señor, o quien ha sido su consejero? Porque todas las cosas proceden de Él, y existen por El.A Él sea la gloria por siempre! Amén. Rm.11:33
Visión:
Instituto:
Misión:
Equipar a los educandos con una formación integral en teología donde el currículo tiene como eje fundamental la Biblia, la Palabra de Dios, provisto de tres ejes transversales que son evangelismo, liderazgo y valores cristianos, generando así una cosecha de Evangelistas, Pastores, Maestros, Apóstoles y Profetas al servicio del Altísimo que impacten positivamente las comunidades, diligentes comprometidos y fervorosos en la obra de Cristo.
¿Cómo cumplir esta Misión?
1. Creando un ambiente propicio para el aprendizaje dentro de las posibilidades que tenemos.
2. Teniendo un cuerpo docente cultural, emocional y espiritualmente preparado.
3. Motivando a los alumnos a que se involucraren en el proceso de aprendizaje a través de investigaciones y participación activa.
4. Ofreciendo oportunidades de preparación y también de practica en el ministerio por medio del desarrollo de liderazgo, enseñanza, oración, obra social, misiones y evangelismo.
5. Ministrando consejería personal.
Valores:
Compromiso
Con Dios reflejado en el carácter y en la obediencia a la Palabra, con la Iglesia y con los estudios. Compromiso es una señal de madurez en hacer el trabajo de la iglesia con diligencia y amor. Dios está buscando siervos responsables para con Él y para con la obra evangelista.
Santidad
Vida con Dios fundamentados en la Palabra. La santificación es un proceso que nos lleva a amar más a Dios y Dios pasa a actuar en nosotros de manera que nos asemejamos más a Él. Santidad es un estilo de vida que nos lleva a renunciar a nosotros mismos para vivir en Cristo.
Respecto
A la fe y a los principios cristianos y a la ética cristiana. Es reconocer, apreciar y valorar primeramente a Dios, a Su Palabra y a sí mismo como persona y a los demás. Es establecer hasta dónde llegan las posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia en sociedad. Es reconocer a las autoridades, a las reglas y leyes, al prójimo y a sus límites.
Desarrollo
Del espíritu de justicia (vista con equidad) y de solidaridad y de su práctica en las relaciones cotidianas. La justicia es un valor espiritual que está relacionado con andar conforme a los mandatos de Dios. La Palabra de Dios implica rectitud, integridad y ajustarse siempre a la verdad. La solidaridad lleva el ser humano a la bondad, lealtad, generosidad, compasión. Nos hace siempre entender que la razón de existir no es recibir si no dar.
Integridad, dignidad y responsabilidad
En la conducta personal adentro y afuera del Instituto. La Integridad llévanos a la mayordomía en todas las áreas de nuestras vidas. Dios nos ha entregado muchas cosas para cuidar. Para hacernos esta tarea necesitamos ser íntegros según la Palabra de Dios para actuarnos como El actuaria en nuestro lugar. La dignidad, por su vez, llévanos a ser decoroso, mesurado, decente, justo, modesto, serio, humilde. La dignidad siempre lucha a favor de la verdad. La responsabilidad conlleva al cumplimiento de todos los deberes, tareas que se indican. Lealtad, respeto mutuo, comprensión, honestidad y humildad en el relacionamiento interpersonal.
Autenticidad
En los trabajos, en los exámenes y en los posicionamientos personales. Una persona autentica lucha por los valores que le son propios al ser humano, como la justicia, la igualdad, la libertad, el amor, etc. Esto reflejara en sus tareas y obligaciones.